Blog

¡Acomódate!, es tiempo de lectura.

Diseño en el merchandising: el arte de comunicar más allá del objeto

por | May 28, 2025 | Blog diseño gráfico, Diseño gráfico, Noticias | 0 Comentarios

En un entorno donde captar la atención del consumidor es cada vez más difícil, el diseño de merchandising ha evolucionado radicalmente. Lejos de ser un simple objeto promocional con un logotipo impreso, hoy el merchandising representa una herramienta clave de comunicación y de construcción de marca.

Durante años, los artículos promocionales cumplieron una función puramente publicitaria: aumentar la visibilidad de una marca a través de objetos de uso cotidiano. Sin embargo, en la actualidad, el enfoque se ha desplazado hacia la creación de productos que integran diseño, funcionalidad, sostenibilidad y, en algunos casos, tecnología. Esta evolución responde al cambio en los hábitos de consumo y a las nuevas expectativas del público, que demanda propuestas más personalizadas, útiles y alineadas con sus valores.

Una evolución impulsada por la estrategia de marca

El diseño de merchandising actual parte de una estrategia mucho más compleja que en décadas anteriores. Ya no solo se imprime un logotipo sobre una camiseta o sobre una taza; ahora es necesario construir una narrativa visual que esté en sintonía con la identidad de marca. El objetivo ya no es solo que te recuerden, sino también diferenciarse de la competencia y llegar a establecer una conexión emocional con el usuario.

Este cambio ha llevado a que muchas marcas inviertan más tiempo y recursos en el diseño de sus productos promocionales. Factores como el estilo gráfico, la elección de materiales, el packaging y la funcionalidad de la creación son elementos que ahora se piensan cuidadosamente para transmitir coherencia con los valores de la marca y generar un impacto positivo en quienes lo reciben.

Personalización y producción bajo demanda

Una de las tendencias más relevantes de los últimos años es la personalización, impulsada por avances en tecnologías como la impresión digital, la serigrafía avanzada y la producción bajo demanda. Estas innovaciones han permitido a las marcas crear productos promocionales adaptados a públicos específicos, campañas concretas e incluso a las preferencias de usuarios individuales.

Esta capacidad de personalización no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también aumenta la efectividad del merchandising como herramienta de fidelización. La posibilidad de recibir un artículo exclusivo y alineado con tus intereses personales contribuye a fortalecer la relación con la marca y a generar mayor engagement.

Además, la producción bajo demanda contribuye a reducir excedentes y desperdicios, lo que se alinea con la creciente preocupación por el medio ambiente, un aspecto cada vez más valorado por los consumidores.

La sostenibilidad, eje del diseño

Como decíamos, el enfoque sostenible se ha convertido en prioridad en la industria del merchandising. Tanto las grandes marcas como las marcas emergentes han comenzado a incorporar muchos criterios de sostenibilidad y han optado por utilizar materiales reciclables, biodegradables y reutilizables. Así, destaca el uso del cartón reciclado, tejidos orgánicos o plásticos biodegradables.

Además, el packaging minimalista y reutilizable también ha ganado protagonismo.

Y, más allá del material, muchas marcas también tienen en cuenta el ciclo de vida completo del producto a la hora de diseñar, es decir, que el proceso de producción sea lo más respetuoso con el medioambiente posible. Desde su fabricación, hasta su distribución y disposición final. Este es un enfoque que no solo responde a una necesidad ética, sino que también refuerza la imagen de marca en términos de responsabilidad social.

La integración tecnológica en el merchandising

La incorporación de las nuevas tecnologías en esta estrategia de promoción también ha influido enormemente. Aquí hablamos de elementos como los QR dinámicos y todo aquello que permita conectar un accesorio con aplicaciones móviles.

Esta integración permite a las marcas ofrecer contenido adicional, experiencias personalizadas, recompensas o incluso servicios exclusivos a través de productos físicos, ampliando el potencial del merchandising como canal de comunicación.

En definitiva, el diseño de merchandising ya no se concibe como la simple creación de un objeto promocional. Hoy se entiende como parte de una experiencia integral de marca, que combina estética, funcionalidad, sostenibilidad y, en algunos casos, interactividad.

En un mercado cada vez más orientado hacia lo experiencial, el valor simbólico y emocional del merchandising se ha vuelto tan importante como su valor utilitario, convirtiéndose en un elemento clave en las estrategias de posicionamiento, fidelización y comunicación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta las ayudas y subvenciones disponibles